“Un libro particularmente importante”

Prólogo del Dr. Joan Albanell

Director del Servicio de Oncología Médica, Hospital del Mar, Barcelona

Catedrático de Oncología, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona

Mireia Coma-Cros infunde su enfoque del yoga con una profunda comprensión de la experiencia de la enfermedad y la sanación. Los casos clínicos proveen una valiosa información sobre cómo el yoga actúa a nivel físico y psicológico en el trauma y la ausencia de salud. De lectura obligada para médicos y todas las personas que quieran explorar nuevas formas de utilizar esta práctica para reducir el sufrimiento, estimular la resiliencia y promover una plenitud vital”.

Patricia L. Gerbarg, MD

Assistant Professor in Clinical Psychiatry, New York Medical College

Co-author of The Healing Power of the Breath. Simple Techniques to Reduce Stress and Anxiety, Enhance Concentration, and Balance Your Emotions.

Mireia ha conseguido destilar maravillosamente la esencia del yoga, aunándola con rigor cientí­fico y calidez humana.

 

Los testimonios de tantas personas que han recibido sus enseñanzas, muestran la poderosa herramienta para el cuidado y la transformación que es el yoga”.

Dra. Natalia de Iriarte

de Gay Montellá

Médica especializada en Cuidados Contínuos de Oncología

Un libro lleno de rigor, estudio y experiencia práctica que nos facilita caminos para reconocernos y transformar nuestras vidas a través del yoga”.

Dra. Anna Forés

Cátedra de Neurociencia

Universidad de Barcelona (UB)

Yoga para alejarnos del dolor” nos da pautas sobre cómo afrontar el sufrimiento que se arraiga en lo más profundo del individuo y cómo superar los condicionamientos que nos afectan mientras lo padecemos.

 

Un gran trabajo que supone años de estudio e investigación, con las dificultades que conlleva poner en relación dos disciplinas tan diferentes como son la medicina y el yoga”.

Conchita Morera

Presidenta del Comité Pedagógico de la AEPY

(Asociación Española de Practicantes de Yoga)

El yoga es una práctica espiritual india ancestral, cuyo objetivo es unir la mente, el cuerpo y el espí­ritu. Independientemente del inequívoco origen espiritual, en la sociedad actual el yoga se ha convertido en un método ampliamente aceptado para aumentar el bienestar fí­sico y mental.

 

La experiencia vital de la persona, tanto en una situación de salud como de enfermedad, solo se puede entender desde una visión holí­stica de esta, donde la biologí­a y la psique, son tan importantes como la relación harmónica con el entorno y el singular valor que otorga cada uno a su existir.

 

La OMS recomienda la práctica del yoga en el contexto de una vida saludable, y como una vía para redescubrir la propia identidad, el mundo y la naturaleza.

 

Este libro resume de una forma clara y accesible el origen del yoga, su práctica y los potenciales beneficios para la salud de las personas”.

Dr. Albert Tuca

Coordinador de la Unidad de Soporte y Cuidados Paliativos Hospital Clínic de Barcelona.

Codirector de la Cátedra de Cuidados Paliativos UB-Clínic. Universidad de Barcelona.

Mireia Coma-Cros aúna su amplia experiencia como profesora de yoga en pacientes con cáncer y enfermedades crónicas con una sólida evidencia científica del impacto de esta disciplina a nivel psico-corporal en personas que experimentan trauma y diferentes condiciones de salud.

 

En «Yoga para alejarnos del dolor» explica de modo sencillo y revelador los beneficios de la práctica regular de yoga -a nivel físico, emocional y espiritual- en pacientes con cáncer y enfermedades crónicas, compartiendo historias reales de hombres y mujeres a los que el yoga les cambió la vida.

 

La lectura de este libro es imprescindible para aquellos que quieren descubrir cómo el yoga puede ser “más que un ejercicio”. Desde luego, un libro que me habría encantado leer cuando empecé mi práctica de yoga a los 21 años o cuando años más tarde empecé la residencia de oncología médica”.

Dra. Marta Capelán

Oncóloga especialista en cáncer de mama y experta en oncología integrativa

Una práctica esencial

En los últimos años la práctica de yoga ha crecido de forma exponencial. Una de las razones principales es que es percibido por la población como una herramienta efectiva para promover la salud física y mental.

 

Aunque aún incipiente, la evidencia científica que demuestra sus beneficios ha sido suficiente para que los mejores hospitales del mundo lo ofrezcan y recomienden con el fin de aliviar los síntomas de distintas enfermedades, reducir los efectos secundarios de los tratamientos y mejorar el bienestar y calidad de vida de sus pacientes.

Desde hace unas décadas nuestra sociedad asiste a un fenómeno sin precedentes: el aumento de las enfermedades crónicas (responsables del 80 % de los decesos globales según la OMS). Un fenómeno provocado en gran medida por estilos de vida poco saludables y, en general, relacionado de manera directa o indirecta con el estrés. La pandemia del covid ha intensificado sus efectos multiplicando la presión que estas ya ejercían sobre el sistema sanitario. Una situación crítica que nos ha hecho mas conscientes que nunca de la necesidad de disponer de herramientas sencillas, efectivas y prácticas con las que equilibrar el cuerpo y la mente, mejorar nuestra la salud y bienestar y poder ser así más autónomos y menos dependientes.

«Prácticas cuerpo-mente como el yoga mejoran la salud de forma efectiva y económica y, por ello, pueden potencialmente reducir costes al sistema sanitario».

G.L Fricchione MD, Harvard Medical School

unaprácticaesencial

“El yoga tiene la capacidad de modificar estados fisiológicos, emocionales, cognitivos y conductuales nocivos y substituirlos por alternativas más positivas y saludables”

«Potential self-regulatory mechanism of yoga for physiological health»

Harvard Medical School

Formación Yoga para Cáncer

Nueva formación de “Yoga para personas con cáncer” en colaboración con Yoga Sin Fronteras, una asociación que acerca esta práctica a colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión y la Fundación Nous Cims, una entidad que crea y desarrolla proyectos sociales innovadores, transformadores y sostenibles en el ámbito de la ocupabilidad, el bienestar emocional y el desarrollo global.

Un proyecto innovador que formará a profesores para implementar el yoga en las áreas de oncología de diferentes hospitales y que se ofrecerá en formato virtual a partir de octubre de 2022.