


Licenciada en Filosofía por la Universidad de Barcelona (UB) y Educación Social por la Universidad Ramón Llull (URL), tengo un posgrado en Psychology & Neuroscience of Mental Health por king’s College London y actualmente estoy realizando el máster. Pratico yoga desde hace más de tres décadas, habiéndome formado como profesora durante cinco años con la Asociación Española de Practicantes de Yoga (AEPY), una de las instituciones más rigurosas de la actualidad.
.
En formación continua, he recibido también enseñanza del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (EEUU) y del Yoga Therapy in Cancer and Chronic Illness Program – YCAT, programa pionero en EEUU (1997), para adaptar el yoga a personas en tratamiento oncológico y enfermedades crónicas, así como de los reconocidos psiquiatras e investigadores P. Gerbag y R. Brown en técnicas cuerpo/mente para la gestión del estrés, ansiedad, trauma y estrés post-traumático.
En 2007 empecé a ofrecer yoga a personas con trauma severo en varias entidades sociales con resultados muy positivos. Desde 2015, también con un alto grado de satisfacción, realizo sesiones de yoga y técnicas cuerpo/mente para personas con cáncer, enfermedades crónicas y personas cuidadoras en distintas instituciones de salud. A lo largo de estos años, he impartido también talleres de yoga a centenares de adolescentes en institutos de Cataluña en un programa de promoción de la salud de la Fundación Catalana de Ayuda Oncológica (Oncolliga).
.
En febrero de 2023, coincidiendo con la publicación del libro “Yoga para alejarnos del dolor” (Arpa) y con el soporte del departamento de oncología del Hospital del Mar y de la Fundación Nous Cims (DOMUM programme), desarrollé el primer programa anual de yoga en la sanidad pública española, que tuvo lugar de forma pionera en este hospital.
.
Actualmente, junto a la Asociación Yoga Sin Fronteras, dirijo con la Dra. Natalia Iriarte la formación «Yoga para Personas con Cáncer y Enfermedades Crónicas». Un riguroso programa que cuenta con un prestigioso equipo médico y que hace posible la difusión de estas prácticas en entornos sanitarios a nivel nacional e internacional.
.